
CENTRO DE ALUMNOS INGENIERÍA COMERCIAL
CAICO UDA 2014
Secretario: Claudio Guerrero
Departamento de Industria y Negocios, Nivel Subterraneo.
Tel: 206879
Fax: 206879
INGENIERÍA COMERCIAL
FOROS
¿Como saber si sirvo para Ingeniería Comercial?
"Bueno creo que a varios nos pasa lo mismo con esta carrera. Personalmente me atrae bastante el tema de la administracion y los negocios, ademas de la creatividad y perfil emprendedor que promueve esta carrera, pero nunca fui muy bueno en las matematicas y aunque se que no son muy dificiles a veces pienso que me podrian terminar saturando si es demasiado...
¿Entonces como saber si sirvo para esta carrera?, honestamente pienso que para ser emprendedor no es tan importante estudiar rigurosamente algebra por ejemplo, si hasta doña tina es un muy buen ejemplo como emprendedora y sin embargo watea en una prueba de algebra.
A lo mejor no tengo muy claro que realmente hace un ingeniero comercial en una empresa, y cuantas areas tiene esto de la ing. comercial(??)." Leer más..
Ingeniería Comercial ¿Por qué tanta demanda?
"¿Por que esta carrera está de "moda"? Den su opinión..
¿Es la "Gallina de los huevos de oro" o es una carrera que caerá al precipicio en cuanto a empleabilidad?
Lo que yo pienso es que no caerá en empleabilidad, siempre habrán empresas, pero los sueldos de estos profesionales se podrían ver muy afectados" Leer más..
¿Como evitar el Mechoneo?
"1.- Agrega a tipos viejos y sacales información.
2.- Di que vienes de otra estatal, ya te mechonearon y que pasaste por eso (eso va a depender del tipo que te mechonee, si anda con la buena pasai jabonao, pero si anda de maleta jodiste)
3.- Mira el reloj y di que teni hora al medico en media hora mas
4.- Sientate siempre al lado de la puerta y arrancate..." Leer más..
¿Estudiar de noche? ¿Pasar de largo?
"Les traigo un tema para que compartan sus opiniones con respecto a una realidad universitaria, ¿es recomendable pasar de largo?
En lo personal no puedo, si duermo poco/no duermo al otro día mi capacidad de retención es asquerosa e incluso ando más lenta hasta para hablar, así que ni pensar en exponer sin dormir. Sin embargo, a fin de año o fin de semestre no queda otra opción en las últimas semanas maratónicas.
Ustedes lo hacen? Qué opinan?
y quienes suelen usar este método, den sus tips" Leer más..
¿Cuanto te hechas carreteando?
"El copete, la locomoción y las entradas para las discos son más de un motivo para que la mañana del domingo estés sin nada en los bolsillos. Porque hay que aceptarlo, es bueno pasarlo bien pero lamentablemente a veces sale caro. Sin embargo, por mucho que nos quejemos de que nuestros vicios salen cada vez más costosos, nunca tomamos en serio todo el dinero que podemos desperdiciar en un carrete. Como lo imaginas, es mucho más de lo que quisiéramos.." Leer más..
10 Síntomas que te indican que debes dejar la universidad
"Muchas veces no nos damos cuenta o simplemente no lo queremos reconocer. Pero lo cierto, es que hay momentos definitorios en la vida. Y es que, se puede hablar de las aptitudes, la vocación y el dinero, pero lo cierto que muchas veces hay carreras, facultades e incluso universidades para las que no estamos hechos. Por eso, si tienes dudas o no sabes qué hacer, fíjate si tienes algunos de estos síntomas.." Leer más..
Ingenieros Comerciales, Contadores y Agrónomos también trabajan como Profesores Docentes o Académicos
Posted October 01, 2013.
El Ministerio de Educación (Mineduc) calculó que el 2012, aproximadamente 6.500 titulados de otras carreras trabajaban como profesores. De estos profesionales lo más frecuentes son ingenieros comerciales, contadores, agrónomos y psicólogos, todo gracias a su formación en áreas científicas y matemáticas, entre otras.
De hecho, el Mineduc ha intentado atraer con becas a estudiantes destacados que quieran estudiar Pedagogía durante su último año en licenciatura. Por ejemplo, la Beca Vocación de Profesor no solamente está dirigida a quienes se hayan matriculado directamente en Pedagogía. Este beneficio también se puede obtener luego de haber estudiado una licenciatura. Luego, tienen el compromiso de enseñar durante un periodo en colegios municipales o subvencionados.
Quienes sean profesionales no docentes están capacitados, según ley, a trabajar entre primero a cuarto medio, durante tres años con la posibilidad de renovar por dos más. En caso de que quieran continuar enseñando, deben estudiar Pedagogía o acreditar que poseen competencias docentes.
Por otro lado, también está la posibilidad de postular a Enseña Chile, una fundación que se encarga de preparar a los mejores profesionales para enseñar en los colegios. Según su director, Tomás Recart, han recibido 4.663 postulantes, pero solamente seleccionan a menos del 10%. Hoy tienen a 133 jóvenes en establecimientos educacionales.
“Las condiciones laborales de los profesores son muy malas. Nuestros maestros la sufren y la pasan bien dos años, pero los profesores llevan 40, y si no les mejoramos las condiciones, es muy difícil cambiar el sistema”, explicó Recart a El Mercurio.
Hace un par de semanas Enseña Chile cerró su segundo proceso de postulación, mientras que el 24 de octubre cierra el tercero. Así buscan reclutar a los mejores egresados del país y “generar una transformación de doble impacto en la sala de clases donde se benefician estudiantes y profesionales mutuamente”.
Y tú, ¿qué piensas de que haya profesores que no estudiaron pedagogía?